RUTA WIXÁRIKA POR LOS SITIOS SAGRADOS A WIRIKUTA (Nominación ante la UNESCO)

CONSEJO REGIONAL WIXÁRIKA POR LA DEFENSA DE WIRIKUTA Y DE LOS LUGARES SAGRADOS

PRONUNCIAMIENTO
RUTA WIXÁRIKA POR LOS SITIOS SAGRADOS A WIRIKUTA NOMINACIÓN AL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO



A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS Y ALTERNATIVOS.
A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A NUESTROS SEGUIDORES Y ALIADOS
A LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA.
AL PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL.
AL ESTADO MEXICANO.



El Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta y de los Lugares Sagrados, conformado por las comunidades wixaritari de Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, y Bancos de San Hipólito y/o de Calitique, del municipio de El Mezquital, Durango, quienes nos dedicamos a salvaguardar, proteger y defender los lugares sagrados del pueblo Wixárika desde el 2011 de los embates y violaciones a los derechos humanos y fundamentales del pueblo Wixárika que se encuentra en la Sierra Madre Occidental en los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, México.

Hacemos del conocimiento de la opinión pública y la sociedad civil que hemos participado en el proceso de nominación del territorio sagrado de Wirikuta en la Lista de Patrimonio Mundial, informando a todos los poblados y comunidades integrantes del pueblo wixárika a través del Consejo Regional Wixárika, de todos los avances y etapas que hemos transitado junto con Conservación Humana y nuestros aliados para llegar a este movimiento decisivo.

Wirikuta lugar sagrado del pueblo Wixárika donde yace nuestra máxima deidad Tamatsi Kauyumarie Venado Azul, representado como animal, planta sagrada Hikuri, y deidad, así como Tawexik+a nuestro padre sol, ubicado en los municipios de Catorce, Charcas, Vanegas, Matehuala, Villa de la Paz, Villa de Ramos y Villa de Guadalupe, en el estado de San Luis Potosí, México.

El territorio busca enlistarse y obtener un reconocimiento a nivel internacional como lo es Patrimonio Mundial de la humanidad ante la UNESCO, pues el pueblo Wixárika es uno de los pueblos originarios de México que mantiene su cultura, cosmogonía, usos y costumbres intactos por la conquista española, así mismo, mantiene sus deidades, sus lugares sagrados vivos y su ruta de peregrinación ancestral que tiene reconocidos como Ruta Wixárika.

La Ruta de peregrinación Wixárika realiza un recorrido en los cinco puntos cardinales al Norte Hauxa Manaka, al Poniente Tatei Haramara, al Sur XapaWiyemeta, al Oriente Wirikuta, al centro Teekata, ubicados en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, pasando por Zacatecas hasta llegar al desierto en el altiplano potosino, en donde se fundan las esencias de la vida y moran nuestras deidades, a lo largo de este recorrido se encuentran más de 20 lugares sagrados considerados en esta Ruta.

La decisión se llevará a cabo en el marco de la 47ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial del Organismo Especializado de la ONU en donde se determinará si se reconoce a Wirikuta como testimonio único, o al menos excepcional, en relación con nuestra tradición cultural viva. Esperando que sea favorecido por el voto de, por lo menos, la mayoría de los 20 países que integran el Comité.

Nuestro pueblo espera que esta inscripción sea una herramienta más para la protección de nuestros territorios sagrados que nos permita erradicar las amenazas extractivistas y agroindustriales que lastiman nuestros territorios y cultura.

Por lo anterior, solicitamos que se apoye esta noble causa y de la manera más atenta pedimos a la sociedad mexicana sus oraciones para que la votación que se hará entre este sábado 12 y domingo 13 en la UNESCO, con sede en París, Francia, en donde se encuentra nuestra representación para que Wirikuta sea un lugar sagrado, protegido y reconocido y para que el pueblo Wixárika permanezca vivo, desde el espíritu y la cultura.



ATENTAMENTE
¡WIRIKUTA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE!
CONSEJO REGIONAL WIXÁRIKA POR LA DEFENSA DE WIRIKUTA
Paris, Francia. A11 de julio de 2025

Etiqueta(s): , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*